Seleccionar página

Agresores y agredidos en la explanada de la mezquita Al Aqsa

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

24 julio 2017

En la crónica publican sobre uno de los sucesos que ocurren en Jerusalén, en la mezquita de Al Aqsa, se señala una violencia aparentemente  protagonizada inicialmente por palestinos con documento de identidad israelí. No dicen en la crónica, ni una vez, que Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa forma parte de los territorios ocupados palestinos por Israel, que es el agresor militar y estructural.

Es relevante fijar los términos del agresor y agredido. De lo contrario, los sucesos que ocurren, casi siempre producto de la ocupación, se convierten en un sutil apoyo al status quo favorable a la ocupación, y las víctimas de esta, de forma estructural y continua, son transformados por el lenguaje en agresores.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *