Seleccionar página

ALSTOM y CAF se lucran con la ocupación de Palestina

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

1 diciembre 2021

Tren sí, pero con empresas que respeten los Derechos Humanos

El 12 de febrero de 2020, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hizo pública la Base de Datos con la relación de empresas que se lucran con la ocupación, actuando en los Territorios Ocupados Palestinos de 1967. Entre las mencionadas se encuentran ALSTOM y Shapir, empresa constructora israelí.

Shapir y CAF ganaron un concurso realizado por las autoridades de ocupación, en contra de la representación palestina, para ampliar y construir un tren ligero entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las colonias próximas, facilitando la movilidad y transferencia de la población de la potencia ocupante al territorio ocupado, previamente expropiado y, en muchos casos, como en el barrio de Shu’afat, con expulsión de sus vecinos palestinos.

39 organizaciones han reclamado a las Naciones Unidas que incluyan a CAF en ese listado.

Se ha pedido a Renfe y otras operadoras de metro o tranvía o de autobuses que no contraten a Alstom y a CAF (y su filial de autobuses Solaris) mientras sigan vulnerando los derechos humanos y el derecho internacional.

https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=12353

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *