Seleccionar página

ANIVERSARIO DE UNA GUERRA SIN FIN

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

20 febrero 2023

Rusia invadió Ucrania. Un hecho ilegal. 

Ucrania (y otros países), incluyendo los restantes miembros de la OTAN, jugaron a estrategias militares y no a minimizar el carrusel militarista tras la caída del muro de Berlín. Minorías rusófilas se han sentido que no formaban parte de Ucrania por determinadas políticas nacionalistas ucranianas.

Ahora, la pregunta es, ¿cómo parar la guerra? ¿Cómo y cuándo negociar? El movimiento sindical quiere la paz, negociaciones equilibradas entre las partes – sin aceptar anexiones previas, pero sin que sea necesario volver el ejército ruso o voluntarios extranjeros a sus fronteras previas-. Mientras, restaurar los derechos laborales de los trabajadores ucranianos, rusos o bielorrusos cercenados unilateralmente por los diversos Ejecutivos. 

El resto de los Estados deben de acompañar las negociaciones, incluso con equipos de interposición y defender los derechos de las minorías lingüísticas, socorrer a todas las víctimas y coadyuvar a las reconstrucciones y a ganar un camino de confianzas mutuas. 

Lo contrario, mantener una guerra sin fin, aproximarnos a un infierno nuclear, de sangrar y empobrecer a lis pueblos o enriquecer a los locos y empresas armamentística, es un disparate. 

Trabajemos para la paz y no para un desastre suicida 

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *