Este documental de Isa (Isabel) Rodríguez fue estrenado en la ciudad natal de ambas, de Isabel y de Yolanda González, Bilbo, en el Festival Zinebi del año pasado. Es un documental excelente, de metraje adecuado a la televisión, aunque todavía lamentablemente ninguna de las infinitas autonómicas ni estatales se han ofrecido a ello.
Trata de la juventud, algo de infancia y la vida y muerte de Yolanda González. Mujer, estudiante, trabajadora, vasca, asesinada por la extrema derecha en Madrid, en un descampado, por Emilio Hellín e Ignacio Abad, con amparo de fuerzas policiales, políticas y judiciales de la época. Todavía alguno de ellos sale a colación, como el primero, que tras un cumplimiento intermitente de la condena (se escapó con permiso de la autoridad judicial, hospedado por la dictadura del Paraguay de Stroessner) es colaborador de las fuerzas policiales españolas como experto informático.
El documental de Isa, con montaje de Lander Castro, cuenta la etapa escolar en el colegio San José de Ibarrrekolanda, pegado a la Facultad de Económicas de Deusto y las chanzas de las estudiantas con esos proyectos de economicistas; la familia, su padre trabajador, su madre, las labores no remuneradas de ama de casa; su inquietud social, el carrusel de asistir a todos los mítines, desde el de Tierno a los de los comunistas. Discusiones con amigas. Quiere militar. Estar organizada. Se decanta a los 16 años por las Juventudes Socialistas. Sus preguntas de cómo hacer más, dar respuestas acordes a la situación de la clase obrera la hacen estudiar, discutir, polemizar. En un verano, tras un campamento de debates, se replantea el cómo hacer todo. Su militancia la lleva a cambiar de organización, al PST, irse a vivir a Madrid, ponerse a trabajar y matricularse en un curso nocturno de formación profesional. Se ennovieta con otro compañero de organización y junto a otra camarada, viven en un piso en Aluche. Estamos en un contexto de luchas obreras y estudiantiles. Y de rearggiornamiento de la explosión democrática, reconvirtiendose en transición. Se combate el Estatuto de los Trabajadores porque se quiere más; se combate en la educación secundaria y formación profesional, porque la clase obrera y sus hijos quieren más.
La extrema derecha y los aparatos del Estado franquistas, como sanguijuelas pegadas al Estado democrático, sabotean y matan. Estamos en 1980. Yolanda, llega sóla a casa. Es mujer, jóven, estudiante, vasca. Está sóla, sóla con sus ideas, con su palabra, con su cuerpo. Secuestrada, la matan en un descampado.
Isa, compañera de infancia, juventud, estudios, de proyectos políticos de Yolanda, después de 34 años ha tenido la valentia, el amor de descubrir a la amiga. De retratarla. Ella ha querido que esas imágenes y testimonios de compañeras. camaradas, de periodistas de investigación, acompañaran a Yolanda.
Carlos González, otro jóven asesinado en esa transición tan asesina, que quieren que se olvide, escribió unas palabras que fueron transcritas en los muros de Somosaguas, «¿qué mirarán los hombres futuros al ver los ojos de los poetas muertos?», Isa con imágenes, ha respondido a Yolanda, te queremos, eres parte de nosotrxs y formas parte de nuestra voluntad.
https://www.naiz.eus/es/mediateca/video/yolanda-en-el-pais-de-lxs-estudiantes-documental
https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=3542
0 comentarios