Las informaciones sobre un asesinato de un hombre, Mohamed Musallan, por parte de las milicias del Estado Islámico en Siria, señalan que es un árabe israelí; a continuación que procede de Jerusalén Este, territorio ilegalmente ocupado por Israel, por lo que sería más adecuado adjetivarlo como palestino.
La denominación árabe israelí considero que forma parte de las descripciones israelíes que nunca han reconocido el gentilicio ‘palestino’. De ahí que ellos denominen a la población autóctona, ya sea la que vive y no fue expulsada dentro de las fronteras de la partición de las Naciones Unidas, o sobre las que posteriormente ejerce la ocupación, como árabe israelí.
El no reconocimiento de lo ‘palestino’, al ‘otro’, forma parte de la política del apartheid sionista y el porqué, con esos mimbres no puede haber ninguna paz, ni justa. Decir por parte israelí que esa u otra persona es ‘palestino israelí’ fijaría el oximorom de la política de un estado judío, excluyente y racista. Lo propio sería decir a secas ‘palestino’, añadiendo a continuación en su caso, ‘… con pasaporte israelí’.
Los medios no pueden seguir de forma inercial la ideología de quienes forjan las palabras.
Una abstención cómplice que significa un cambio de rumbo de España frente a la ocupación israelí
Durante los meses de noviembre y diciembre del pasado año se estuvo discutiendo en el seno de las Naciones Unidas una...
0 comentarios