Seleccionar página

El turismo forma parte de la ocupación

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

16 enero 2018

Denuncias a agencias de viaje por publicidad engañosa

Israel además de ocupar territorios ocupados, canibaliza los recursos palestinos, desde el control que ejerce en todas las fronteras, incluyendo las de Cisjordania con Jordania o Gaza con Egipto, hasta la canalización de tour operadores a establecimientos de todo tipo no palestinos. 

Pero también, Israel quiere apropiarse de los elementos simbólicos, desde la monumental hasta la gastronomía.

Así, la imagen de la mezquita de Al Aqsa, que forma parte de los territorios ocupados palestinos en Jerusalén, es la imagen más repetida en la publicidad israelí, pero también en la propaganda de tour operadores y agencias de viaje que indican por medio de publicidad engañosa que organizan viajes a Israel, pero las imágenes con que ilustran sus folletos o web, claramente pertenecen a territorios ocupados palestinos.

Esto se repite, además, cuando ilustran otras ciudades como Belén o Jericó.

Los tour operadores tocan ciudades palestinas, sin prácticamente pernoctar, encargar tareas de hostelería, con escaso tiempo para hacer compras y sin seguros contratados para los territorios palestinos.

Esa colonización israelí, con complicidad de tour operadores, ha motivado que varios cientos de denuncias se hayan presentado ante las diferentes delegaciones de consumo, acusando a distintos tour operadores españoles de Andalucía, Baleares, La Rioja, Madrid y Valencia de hacer publicidad engañosa, para que rectifiquen, señalen a territorios palestinos, incluyendo Jerusalén, como Palestina y así, se vaya incrementando los aportes económicos turísticos a los palestinos y se elimine la colonización económica y simbólica.

«Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico «.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *