Seleccionar página

Elecciones bajo la ocupación: colonización e injusticia

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

27 diciembre 2006

El Presidente de la Autoridad Palestina que, a su vez, es Presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, anuncia elecciones anticipadas, con la intención manifiesta de intentar quitar del Gobierno a los partidarios de Hamas.

Este intento se hace después del fracaso de constituir un Gobierno de unidad entre Hamas y al Fatah o de técnicos que fuera contemplado por los países occidentales ‘adecuado’ para que desapareciera el embargo que, al unísono, mantienen junto a la potencia ocupante.

El fracaso no procede de la composición de ese potencial gabinete sino a que no habría recibido un mandato acorde a una asunción de discurso afecto a esa Presidencia que, a su vez, está comprometida con el dictak israelo-occidental.

Las tres condiciones israelo-occidental puestas unilateralmente tras la victoria legítima de Hamas (aunque en votos minoritaria dada la complejidad de las leyes electorales palestinas, no proporcional y a la dispersión de candidaturas que se reclamaban de Al Fatah, divididos entre diferentes liderazgos, los de Tunez y los del interior, encorsetados por casos de corrupción y luchadores encarcelados, rechazo a la violencia, reconocimiento de ‘Israel’ y asumir los acuerdos internacionales), no fueron simétricamente puestas obligatoriamente al nuevo Gobierno israelí. Así, el Muro y los asentamientos siguen creciendo, los asesinatos y presos aumentan e Israel no acata frontera alguna, ni las del 48, ni las de 1967. Y, por supuesto, no asume ni Resoluciones, Convenciones o Dictámenes Internacionales.

El embargo a los palestinos está ocasionando pobreza, miseria y, ya últimamente, lo buscado, ante la desesperación por la falta de ingresos y expectativas vitales, el enfrentamiento interpalestino. Por el contrario, Occidente sigue premiando al ocupante sionista. Este mismo año 2006, no ha habido respuesta ante nuevas sentencias o leyes racistas como la imposibilidad de residencia para matrimonios mixtos israelo-palestinos; asesinatos; matanzas, expropiaciones; desplazamientos de población palestina y construcción de colonias; viviendas destruidas,.. Por el contrario, el comercio comunitario israelí sigue siendo favorecido por libres aránceles; los intercambios y maniobras militares y un nuevo Tratado OTAN-Israel ha sido firmado y las votaciones de rechazo a la política sionista en la Asamblea de las Naciones Unidas siguen sin tener consecuencias.

Mientras se van dibujando las nuevas (¿) propuestas. La Resolución de las Naciones Unidas sobre el Alto el Fuego, tras la invasión de Israel a Libano, redactada por los países occidentales se olvida de los refugiados palestinos, Al igual que las divulgaciones de la Iniciativa Europea, que toma las propuestas del Gobierno español, cómplice de hechos tras gestos de camuflaje.

Se habla de ‘fronteras seguras y reconocidas’ eufemismo sionista que desplaza expansionistamente las fronteras, sin mencionar las antiguas de 1948 o las más recientes anteriores a 1967. ¿No es el Muro del Apartheid un elemento que reclama Israel como frontera?.

Se castiga a las víctimas y se simpatiza con los verdugos. Se acrecientan las dos varas, las dos medidas. Incluyendo el precipicio nuclear. Israel con armas atómicas, sacadas a la luz por el castigado Vanunu, que no han recibido ninguna sanción.

En ese contexto, todo indica que la Presidencia Palestina, despreciada por Sharon y Olmert hasta ayer en tanto significase oposición a la estrategia sionista, cómplice de la estrategia occidental de romper al Gobierno palestino, quiere unas elecciones, un nuevo Gobierno en paralelo a su sensibilidad.

Es discutible que haya elecciones. Que sean legales. Que su resultado sea legítimo. Que no fracturen a la OLP y deje de ser un instrumento del conjunto del pueblo palestino, incluyendo a los refugiados de la diáspora.

Por su parte Hamas y el resto de las organizaciones opuestas al diktat israelo-occidental lo tienen muy complicado, mientras la miseria y desesperación del pueblo palestino avanza. La polarización aumenta entre Al Fatah y Hamas a costa del resto de organizaciones ante la disyuntiva y toma de postura de los dos frentes posibilista y oposición.

Las organizaciones solidarias con una paz justa en Palestina debemos trabajar para mover las posiciones fosilizadas y de facto, pro israelíes, de nuestros gobiernos. Alzarnos contra el cinismo y su creciente doble vara de medir. No aceptar el lenguaje hipócrita de los Gobiernos, ni contemplar sus veleidades mientras trascurre un tiempo que va en contra del pueblo palestino y su capacidad de resistencia, hay que ver plasmado en nuevas normativas y posicionamientos políticos la solidaridad política.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *