Con motivo del III Foro Mundial de DDHH, en Buenos Aires, Raji Sourani, director del Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR) y Santiago González, del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y antiguo miembro de la Secretaría Internacional de USO, han participado en diversos encuentros y reuniones con organizaciones sociales y de derechos humanos.
Además, de intercambio de experiencias e informaciones sobre asuntos jurídicos e incidencia sobre empresas que intervienen en la ocupación israelí en los Territorios Ocupados, como CAF y Mekorot, el principal objetivo ha sido explorar las posibilidades del sistema judicial argentino y la jurisdicción universal. Esto se hace tras comprobar que el sistema judicial israelí forma parte de la ocupación, dando cobertura legal’; el estudio de otros países que han cambiado sus normas de jurisdicción universal, como España; y la lentitud interesada de la Corte Penal Internacional en el caso palestino.
Para ello se han tenido encuentros con abogados y activistas en derechos humanos. También con los sindicatos argentinos, comunidad Palestina en Argentina y otras personalidades y altos funcionarios.…
Un encuentro emotivo ha sido con las madres de mayo y su testimonio de apoyo a la Causa Palestina y saber su compromiso con la lucha para que se haga justicia.
Programa realizado:
Domingo 19:
Cena con representantes del Consejo de Derechos Humanos de Marruecos
Lunes 20 de marzo:
-Recogida de inscripción para el III Foro Mundial de Derechos Humanos.
-Participación en el acto de apertura del III Foro, en el Centro Cultural Kirchner. Eso da oportunidad de saludar a Baltasar Garzón y al ex presidente español José Luís Rodríguez Zapatero.
La inauguración corre a cargo de Alberto Fernández, Presidente de la Nación – Argentina, Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y Presidenta Honoraria del Foro –Argentina; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y Presidente Honorario del Foro – Argentina; Fernanda Gil Lozano, Directora Ejecutiva del CIPDH-UNESCO y Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos – Argentina
Martes 21
-Participación en el acto conjunto de ‘Repensar los derechos humanos y Discursos de odio, neofascismo y derechos humanos’. Con Fernanda Gil Lozano, Directora del CIPDH-UNESCO – Argentina; Baltasar Garzón, Magistrado – Juez – Presidente para Europa de la Asociación Mundial de Juristas – España; Martín Soria, Ministro de Justicia – Argentina; Fabián Salvioli, Ex Presidente del Comité de DDHH de la ONU – Argentina; Eugenio Zaffaroni, Ex juez Corte Interamericana de DDHH – Argentina; Coordina: Luis Scasso, Director de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura – Argentina; Evo Morales, Ex Presidente – Bolivia; Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos – Argentina; Juan Carlos Monedero, Universidad Complutense – España; Vera Jarach, Madres de Plaza de Mayo – Argentina
Encuentro con el abogado Rodolfo Yanzón y cena con éste y el miembro del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) Robert Grosse.

Encuentro con Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos – Argentina;

(Santiago González) Inauguración de la Exposición de Fotografía sobre la dictadura y sus crímenes en CTA Autónoma). Saludo emotivo a Norita Cortinas, madre de la Plaza de Mayo.
Miércoles 22
-Participación en el acto, Democracia y derechos humanos: territorios en disputa, Cristina Álvarez Rodríguez, Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires – Argentina; Adoración Guamán, Universidad de Valencia – España; Enrique Santiago, Diputado Unidas Podemos- España: Sonia Hernández, Fiscal – República Dominicana; Roberto Baradel, SUTEBA –Central de los Trabajadores (CTA T) Argentina. Coordina: Eduardo Tavani, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Argentina
Comida con el embajador de Palestina en Argentina, Riyad Alhalabi; Segunda Secretaria, y Sheryn Barham; Rafael Araya, Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe; representante del Consejo de Derechos Humanos de Marruecos.

Cena con la dirección de la Central de los Trabajadores Autónoma (CTA T), entre otrosm con Roberto Baradel, Secretario de Relaciones Internacionales y Andrés Larisgoitia, director de relaciones Internaciones. Saludos con Sergio Bassoli (CGIL Italia) y Cristina Faciaben (CCOO de España)
Jueves 23
Entrevista en el canal de TV Pública Argentina.
Encuentro con la dirección de la Central de Trabajadores Autónoma (CTA), entre ellos con su secretario general, Hugo Cachorro Godoy, https://ctaa.org.ar/dirigentes-de-la-central-recibieron-a-una-comitiva-de-defensores-de-la-causa-palestina/ y Paula Cortez, de la Federación de Entidades Argentino-Palestina

Entrevista con ¡El Cohete a la luna!
Reunión con los abogados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Diego Morales, director de litigios y defensa legal y Camila Barretto Maia, Coordinadora de Trabajo internacional; junto con Robert Grosse y Rodolfo Yanzón.
Viernes 24

Día de la Memoria, feriado, donde se conmemora el 47 aniversario del último golpe de Estado en Argentina, donde desaparecieron más de 30.000 personas a manos de la dictadura cívico militar. Masiva participación popular. Encuentro con activistas.
Se han tenido encuentros con diversos representantes de organizaciones españolas, portuguesas, italianas marroquíes, argentinas y latinoamericanas y personalidades presentes en los diversos actos del Foro de Derechos Humanos, como Enrique Santiago (Izquierda Unida), Juan Carlos Monedero (Podemos) Hana Jalloul (Partido socialista de España y secretaria de la Internacional Socialista o la embajadora chilena en Argentina y antigua secretaria general de la CUT, Bárbara Figueroa.
0 comentarios