Seleccionar página

La OTAN e Israel estrechan sus vínculos militares

Santiago González Vallejo

Economista. Ligado a diferentes asociaciones y plataformas. Cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe. Ha trabajado en USO en acción sindical y en la Secretaría de Acción Internacional y Desarrollo Sostenible. Cree que un problema democrático es la falta de redistribución económica.

7 julio 2006

La escala de navíos de la OTAN esta semana en el puerto israelí de Haifa (norte) demuestra una cooperación militar intensificada entre la Alianza Atlántica e Israel, pero sus relaciones continúan limitadas y por ahora no está en discusión una adhesión de ese país.

Hecho inhabitual, una flota de ocho barcos de la OTAN está actualmente anclada hasta el 4 de junio en el puerto de Haifa y realizará ejercicios conjuntos con la armada israelí antes de su partida.
Por otra parte, una fragata de la armada israelí debe participar por primera vez en un ejercicio naval de la OTAN, bautizado «Cooperativa Mako», frente a las costas de Rumania en el Mar Negro a partir del 17 de junio, según ambas partes.

Varios países de la OTAN, como España, Italia, Grecia, Turquía y Alemania deben participar en este ejercicio destinado, entre otras cosas, a probar las capacidades para operaciones de salvataje en el mar, según el comandante Massimo DiCampi del cuartel general del sector naval de la Alianza del Atlántico Norte en Nisida, cerca de Nápoles (sur de Italia).

«Para la armada israelí, el objetivo de esas maniobras en el Mar Negro es aprender a trabajar en coordinación con las fuerzas de la OTAN que operan en la región», subrayó en un comunicado el ejército del Estado hebreo.

Israel dio a conocer además su intención de participar en la operación antiterrorista de la OTAN en el Mar Mediterráneo, junto a países como Argelia y Marruecos.

Esta misión, cuyo nombre clave es «Active Endeavour» (Esfuerzo Activo), fue lanzada por la OTAN tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Se trata de patrullajes para vigilar la circulación de barcos mercantes y detener eventuales tráficos.

En forma más general, Israel y la OTAN cooperan en el marco del «Diálogo mediterráneo» de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, un foro de consulta y cooperación creado en 1994 y relanzado en 2004.

Otros hechos que marcaron el incremento de las relaciones entre ambas partes fueron las visitas del secretario general de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer, a Jerusalén y de una delegación del Parlamento israelí a la sede de la OTAN en Bruselas.

Pese a esto, los vínculos todavía son políticamente limitados y complicadas por una desconfianza histórica.

«Las relaciones entre la OTAN e Israel estuvieron caracterizadas durante mucho tiempo por una mezcla de indiferencia y desconfianza», subraya Martin van Creveld, profesor de la Hebrew University en Jerusalén, en un artículo publicado en el sitio internet de la Revue de l’Otan.

Por ello, por el momento, la cuestión de una eventual adhesión de Israel a la Alianza no está en discusión, pese a que el presidente de gobierno español, José María Aznar, había preconizado en marzo pasado un «paraguas de la OTAN» para disuadir todo ataque contra el Estado hebreo.

También te puede interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *