UNA TRILOGÍA PALESTINA
Gasán Kanafani (Acre, 1936-Beirut, 1972) fue un periodista, dramaturgo y novelista palestino. Siendo niño sufrió en sus carnes la guerra que siguió a la proclamación del Estado de Israel y hubo de partir al exilio junto a su familia. Por ello, la Nakba, «El Desastre», como los palestinos llaman al éxodo forzado de su pueblo a partir de 1948, está siempre presente en su obra literaria. En el exilio Kanafani conoció los movimientos palestinos de liberación y pronto se convirtió en un activo militante. De hecho, fue uno de los fundadores del Frente Popular para la Liberación de Palestina, militancia que compaginó con sus trabajos de periodista y escritor.
Con apenas 36 años se convirtió en el gran renovador de las literaturas árabe y palestina, ya que, a pesar de su vocación realista, la obra de Kanafani recurre a estructuras narrativas complejas y a un lenguaje poético y estilizado, rico en símbolos y metáforas. Autores como Mahmud Darwish lo citaron como uno de sus principales referentes. El volumen que ahora publica la editorial Hoja de Lata reúne en un solo volumen las tres principales novelas de Kanafani, con las que se inició el movimiento literario conocido como la literatura palestina del exilio. Con ellas Gasán Kanafani causó una revolución en la narrativa árabe por lo renovador de sus argumentos y la belleza de su prosa. Hasta entonces nadie había hablado de esta manera de la derrota del año 48, del exilio o de la vida bajo la ocupación. Si bien no fueron concebidas para publicarse juntas, las tres novelas abordan la situación del pueblo palestino como hilo conductor de sus tres argumentos.
En Hombres en el sol (1963) tres hombres de tres generaciones distintas se encuentran en el vientre de un camión cisterna para escapar ilegalmente de los campos de refugiados donde viven. Lo que os queda (1966) narra la historia de dos hermanos, Hamed y Mariam, ante su destino: él ha de enfrentarse al desierto y al tiempo; ella, al marido maltratador que pretende repudiarla. Um Saad (1969) es el nombre de una palestina, madre de un muchacho que se enrola con los fedayín. Una mujer incombustible y perenne como la rama de vid que un día decide plantar delante de su casa.
Tres estadios evolutivos en la lucha por la liberación del pueblo palestino contados en paralelo desde múltiples ángulos y voces, que le supusieron a Kanafani la concesión a título póstumo del Premio Lotus de la Unión de Escritores Afroasiáticos. Kanafani murió asesinado en Beirut el 8 de julio de 1972 junto a su sobrina Lamis, de 17 años, mediante una bomba colocada bajo su automóvil por los servicios secretos israelíes.
Daniel Álvarez Prendes presentará el libro “Una trilogía palestina” de Gasán Kanafani
PALESTINA, UNA HISTORIA MODERNA
Sinopsis
«Si las personas honestas no vienen al rescate de los palestinos (…) su suerte será similar a la de los indios americanos. El sionismo es un Estado dentro del Estado otomano, y pone en peligro la existencia misma de los árabes en Palestina»
Llamamiento palestino publicado en Falastin, 29 de marzo de 1914
Para quienes aún piensen que el sionismo llevó las bendiciones de Occidente a una tierra que languidecía tras muchos siglos de abandono –tal como asegura la mitología sionista–, la lectura de Kayyali quizá resulte una revelación: los efectos desastrosos de la agenda política sionista sobre la vida de miles de familias árabes autóctonas; la intensa oposición que suscitó dicha agenda desde la década de 1900 y entre todos los sectores y capas de la sociedad local; el colonialismo inglés y su colusión con el sionismo, devastadora a partir de 1917; la Gran Rebelión popular de 1936, arruinada por un liderazgo árabe clasista y reaccionario, y suprimida a sangre y fuego por la fuerza conjunta de ingleses y sionistas…
Palestina, una historia moderna, editada previamente en árabe, farsi, inglés y francés, es un relato imprescindible, fruto de una exhaustiva investigación en incontables archivos y fuentes originales en árabe, inglés y hebreo para ofrecer, tanto a iniciados en la materia como a profanos, una obra única por su rigor documental y su claridad expositiva.
Santiago González Vallejo, presentará el libro de A. W. Kayyali “Palestina una historia moderna”.
Vídeo de la presentación del libro «Palestina. Un historia moderna» de A. W. Kayyali
0 comentarios